T
Tamoxifeno: El tamoxifeno es un medicamento que se emplea como terapia complementaria para el cáncer de mama.
Taquicardia: aceleración de los latidos cardíacos.
Taquifagia: ingestión precipitada de alimentos.
Taquipnea: respiración rápida.
Taracomiodinia: dolor en los músculos del tórax.
Telangiectasia: dilatación de los vasos capilares.
Telediástole: fase final de la diástole.
Telemedicina: sistema que brinda servicios de consultas, por médicos alejados, a personas presentes en la escena, mediante televisión en circuito cerrado.
Telencéfalo: parte del encéfalo más alejada de la médula.
Teratocarcinoma: tumor constituido por un número variable de tejidos diferentes, impropios del lugar donde se desarrolla, que pueden tener aspecto embrionario o ser benignos o malignos y pueden localizarse en los testículos, ovarios, mediastino, retroperitoneo, etc.”
Teratoma inmaduro: el teratoma inmaduro es un tumor poco frecuente, que se origina de las células germinales del ovario y representa menos del 1% de los teratomas ováricos.
Tétanos: Enfermedad muy grave producida por un bacilo que penetra generalmente por las heridas y ataca el sistema nervioso.
Tetrapléjia: parálisis de los 4 miembros.
Tetravacuna: compuesto formado por 4 vacunas.
Tifoidea: fiebre tifoidea.
Tiroidea: glándula con forma de escudo.
Toco: parto.
Tocología: parte de la medicina que se ocupa del embarazo el parto y el período de tiempo posterior a este.
Tonsil:amígdala.
Tonsilectomia: extirpación quirúrgica de las amígdalas palatinas, realizadas para prevenir la amigdalitis recurrente estreptocócica.
Tonsilolito: concreciones calcificadas que se forman en las criptas de las amígdalas palatinas, formadas por sales cálcicas o en combinación con otras sales minerales, y suelen medir menos de 10 cm.
Torac: tórax.
Toxicomanía: Hábito patológico de intoxicarse con sustancias que producen sensaciones agradables o que suprimen el dolor.
Toxicosis: Estado patológico producido por una intoxicación.
Toxo, Toxia, Toxis: Veneno.
Transcelómica: circulación sanguínea a través de la pared corporal a las cavidades abdominales y en el pecho.
Transcutáneo: a través de la dermis o de la piel; transdérmico.
Transexual: individuo cuyas características sexuales secundarias se han alterado por cirugía para asemejarlas a la del sexo opuesto.
Transfusión: operación de hacer pasar un líquido o humor de un vaso a otro especialmente transfusión de la sangre.
Transmisión: contagio de una patología de una persona a otra.
Transpiración: eliminación de sudor a través de la piel.
Transplante: trozo de tejido extraído del cuerpo para su implantación en otro lugar.
Transtorno bipolar: también conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB) y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva (PMD), es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo.
Traque (o): tráquea.
Traqueoplastia: cirugía plástica de la tráquea.
Traqueotomía: operación quirúrgica que consiste en practicar una abertura en la tráquea para comunicarla con el exterior.
Traqueostomía: Operación quirúrgica que consiste en practicar una abertura en la tráquea para comunicarla con el exterior.
Trastorno maníaco depresivo: conocido como trastorno bipolar, es un trastorno mental crónico serio. Es más que un simple cambio del estado de ánimo. Los pacientes bipolares experimentan períodos donde su estado de ánimo se altera, pasando por estados de manía(eufóricos o irritables) y depresión. También pueden experimentar estados mezclados.
Trastorno: Alteración en el funcionamiento de un organismo o de una parte de él o en el equilibrio psíquico o mental de una persona.
Trauma: Choque o impresión emocional muy intensos causados por algún hecho o acontecimiento negativo que produce en el subconsciente de una persona una huella duradera que no puede o tarda en superar.
Tricromático: Se dice del ojo normal que percibe bien los tres colores fundamentales del espectro (rojo, verde, azul y, para algunos autores, el violeta), así como sus matices.
Triglicérido: variedad de lípido resultante de la esterificación de las tres funciones alcohol del glicerol por tres moléculas de ácido graso.
Trígono vesical: Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la pared dorsolateral, en un área llamada trígono, que tiene forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga. El orificio interno de la uretra define el punto inferior del triángulo que dibuja el trígono.
Triplejía: parálisis de tres extremidades a la vez; las dos inferiores y una superior o viceversa.
Trofoblasto: Capa celular que rodea a los blastómeros y que tiene como función la nutrición.
Tromboflebitis: Inflamación de una vena que va acompañada de la formación de un trombo sanguíneo en su interior.
Trompa de Falopio: conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz.
Tumor mixto benigno o adenoma pleomórfico: es el tumor benigno más frecuente de las glándulas salivales y parótidas.
Tumor mixto maligno o carcinoma en adenoma pleomórfico: también conocido como carcinoma ex-tumor mixto es un carcinoma que muestra prueba histológica de surgir de o en un adenoma pleomórfico benigno.
U
Úlcera: Solución de continuidad con pérdida de sustancia en los tejidos orgánicos, acompañada ordinariamente de secreción de pus y sostenida por un vicio local o por una causa interna.
Ultramicroscopio: microscopio capaz de visualizar partículas muy pequeñas que escapan a los microscopios normales.
Ultrasónico: se refiere a los sonidos de mayor frecuencia que los audibles.
Ultravioleta: rayos del espectro solar invisibles más allá de extremo violáceo.
Ultravirus: virus de muy pequeñas dimensiones que es filtrable.
Unicelular: formado por una sola célula.
Unicelular: organismo formado por una célula.
Unicúspide: solo posee una sola cúspide
Uniglandular: provisto de una sola glándula o que afecta a una sola glándula.
Unípara: mujer que pare un solo hijo o ha parido una sola ves.
Uremia: Conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, producidos por la acumulación en la sangre y en los tejidos de venenos derivados del metabolismo orgánico eliminados por el riñón cuando el estado es normal.