I
IAM: Infarto agudo de miocardio.
Idiocia: grado más grave del retraso mental.
Idiopatía: enfermedad o patología cuyo origen o causas son desconocidos.
Idioreflejo: reflejo producido por una causa inherente al mismo órgano.
IMC: Es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.
Impértigo: infección cutánea superficial, muy contagiosa producida por microorganismos estafilococos y estreptococos.
Incubación, período de: tiempo comprendido entre el acceso en el cuerpo
Incubación: tiempo comprendido entre el acceso en el cuerpo del agente casual de una enfermedad infecciosa y la aparición de los primeros síntomas.
Infarto: necrosis isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos.
Infección: Acción y efecto de infectar o infectarse.
Infeccioso: 1º Que es causa de infección. 2º De la infección o que tiene relación con la invasión y multiplicación de agentes patógenos en un tejido orgánico.
Infectividad: Capacidad de un germen patógeno para pasar rápidamente de un huésped a otro.
Infracostal: situado debajo de una costilla.
Infradiafragmático: situado o que ocurre debajo del diafragma.
Infraducción: movimiento del globo ocular.
Infraumbilical: por debajo del ombligo.
Inmune: Organismo que no puede contraer una determinada enfermedad o ser atacado por un agente infeccioso o tóxico.
Inmunidad: Estado de resistencia, natural o adquirida, que poseen ciertas especies frente a determinadas acciones patógenas.
Inmunización: Acción que consiste en inmunizar a una persona, animal o planta, contra una enfermedad o daño.
Inmunosupresores: Un inmunosupresor es una sustancia química que produce la inmunosupresión del sistema inmunitario. Puede ser exógeno como los fármacos inmunosupresores o endógeno como el cortisol.
Instilación: Acción de añadir un medicamento líquido gota a gota sobre una superficie mucosa.
Insuficiencia cardíaca: es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una disminución crónica de la presión de llenado de los ventrículos cardiacos.
Insuficiencia: incapacidad total o parcial de un órgano para realizar adecuadamente sus funciones.
Interauricular: situado entre ambas aurículas cardíacas.
Intermeníngeo: situado o que ocurre entre las meninges.
Interpleural: situado o que ocurre entre las pleuras.
Intértigo: procreo inflamatorio de los pliegues cutáneos inguinal, poplíteo, etc.
Intoxicación: reacción fisiológica causada por un veneno, o por la acción de una sustancia tóxica o en mal estado; el tóxico puede introducirse oralmente o a través de los pulmones o la piel.
Intraabdominal: situado dentro del abdomen.
Intracerebral: dentro del cerebro.
Intradérmico: inyección de líquido medicamentoso en la dermis.
Intranasal: situado dentro de la cavidad nasal.
Intranuclear: debajo del núcleo.
Intrauterino: Que está situado u ocurre dentro del útero.
Introvertido: individuo cuyos intereses están dirigidos hacia si mismo.
Inyección: Acción que consiste en introducir una sustancia o un medicamento en el interior de un organismo mediante una jeringa o un instrumento adecuado.
Iscogaláctico: impide la secreción láctea.
Isocelular: formado por células iguales o similares.
Isocoria: igualdad de los diámetros de las dos pupilas.
Isomorfo :que tiene forma y estructuras semejantes.
Isotermia: igualdad, de temperatura en una o más partes.
Isquemia: detención de la circulación arterial en una parte y estado consecutivo de la misma. Deficiencia local y temporaria de sangre, debida principalmente a vasocontricción arterial.
ITU: (Infección del tracto urinario) es la presencia de síntomas y signos sugerentes asociado a invasión y multiplicación en la vía urinaria de organismos patógenos (especialmente bacterias).
J