A

 

Abasia: imposibilidad para la marcha debido a un defecto de coordinación motora.

Abducción: Movimiento de separación.

Aberrante: Fuera de su posición normal.

Aborto diferido: es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta los 22 semanas del embarazo.

Aborto espontáneo: es aquel que no es provocado intencionadamente.

Aborto: es la interrupción y finalización prematura del embarazo

Abstinencia: acción de abstenerse o privarse de alguna cosa.

Acrodinia: síndrome caracterizado por la colocación rosada de pies y manos y un dolor intenso en ellas.

Acúfeno: Percibir un sonido que no existe en el entorno, es descrito a menudo como 'un zumbido, un pitido, un ruido'...etc.

Adenocarcinoma: tumor maligno de un epitelio glándula.

Adenoma: tumor no maligno de tejido glandular.

Aero: relacionado con aire o gas.

Aeróbico: organismo que necesita del oxígeno diatómico para poder vivir.

Aerofagia: ( aeros = aire, phagos = comer/ deglutir) es un problema de salud que ocurre cuando una persona traga mucho aire que llega al estómago.

Afonía (fonía: voz o sonido): pérdida o disminución de la voz por causa local.

Agente patógeno: Es todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped sea este humano, animal o vegetal.

Alumbramiento: la tercera etapa del parto es la que transcurre entre el nacimiento y la expulsión de la placenta.

Alvéolos: son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.

Ambidextro (dextro: derecha): que usa habitualmente ambas manos.

Ambidiestro: Persona que emplea con igual soltura ambas manos.

Ambisexualidad: que presenta característica de los dos sexos.

Ambivalencia: Estado de ánimo o actitud respecto al objeto en el que coexisten dos emociones opuestas.

Amenorrea: falta o ausencia de menstruación.

Amigdalitis : o anginas, es la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas. Producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección.

Amniocentesis: es una prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido amniótico, que rodea al feto, para analizarla.

Amniorrea: derrame del líquido amniótico.

Amnios: es la membrana interna del saco amniótico, que contiene el líquido amniótico y el feto en su interior.

Amniotomía: consiste en romper de manera artificial la bolsa del líquido amniótico que envuelve al feto con el fin de acelerar las contracciones.

Amputación: Separación o corte de un miembro o una parte del cuerpo de un ser vivo, generalmente por medio de una operación quirúrgica.

Anabiosis: Vivir de nuevo.

Anabolismo: todo proceso constructivo por medio del cual las sustancias simples se convierten en compuestos más complejos por la acción de células vivientes.

Anafilaxia: Consiste en una reacción inmunitaria generalizada del organismo, que constituye una de las complicaciones más graves y potencialmente mortales.

Anastomesis: Es una conexión quirúrgica entre dos estructuras.

Anestesia: Supresión de la sensibilidad.

Angiopatía diabética:es una enfermedad de los vasos sanguíneos relacionada con el curso crónico de la diabetes mellitus, la principal causa de insuficiencia renal a nivel mundial.

Angiopatía: es un término médico que se refiere a una enfermedad de los vasos sanguíneos, tales como una arteria, una vena o en los capilares.

Anorexia nerviosa: trastorno de origen neurótico que se caracteriza por un rechazo sistemático de los alimentos y que se observa generalmente en personas jóvenes; suele ir acompañado de vómitos provocados, adelgazamiento extremo y, en el caso de las mujeres, desaparición de la menstruación.

Anorexia: falta o pérdida del apetito.

Anosmía: pérdida del sentido del olfato.

Anquilopoyético: Productor de rigidez.

Anquilosis: Rigidez que delimita los movimientos.

Antebrazo: Zona de la extremidad superior comprendida entre el codo y la muñeca.

Anterointerno: situado delante y hacia adentro.

Antibiograma: Estudio in vitro que permite determinar, de forma cualitativa y cuantitativa, la sensibilidad de los microorganismos a los antibióticos.

Anticuerpo: sustancia específica de la sangre producida como reacción a la introducción de un antígeno y que ejerce una reacción antagónica específica sobre la sustancia por cuya influencia se ha formado.

Antídoto: sustancia que neutraliza los efectos venenosos de otra.

Antígeno: Sustancia que, introducida, en un organismo animal, da lugar a reacciones de defensa, tales como la formación de anticuerpos.

Antipirético: Contra la fiebre.

Antisépticos: Sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción.

Apófisis: eminencia de un hueso en la que este se articula o en la que se presenta las inserciones de los músculos.

Apomorfina: alcoide derivado de la morfina que tiene propiedades heméticas.

Aponeurosis: membrana fibrosa blanca, resistente que sirve de envoltura a los músculos.

Apoplejía: accidente cerebro vascular que conduce a una parálisis.

Arritmia: irregularidad y desigualdad en las contracciones del corazón.

Artrodesis: Intervención quirúrgica en la cual se fijan dos piezas óseas, anclando una articulación.

Artropatía de neuropática: es una enfermedad del sistema nervioso central con degeneración de los nervios que llevan las señales correspondientes a los músculos.

Artropatía: enfermedad de las articulaciones.

Artroplastia: Operación quirúrgica realizada en una articulación para devolverle su motilidad y función.

Asepsia: 1º Ausencia de gérmenes que puedan provocar una infección. 2º Método o procedimiento para evitar que los gérmenes infecten una cosa o lugar.

Asintomático: Síntoma es, en medicina, la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad.

Astenia: Sin fuerza.

Astrología: especialidad de la anatomía que trata las articulaciones.

Atelectasía: dilatación incompleta o imperfecta de los alvéolos pulmonares.

Autista: encerrado en sí mismo.

Autohemoterapia (hemo: sangre: terapia: tratamiento): inyección al paciente de su propia sangre en el tratamiento de diversas enfermedades infecciosas.

Autoinoculación: propagación de una enfermedad infecciosa de una parte del organismo a otra.

Autointoxicación: intoxicado por un veneno originado en el mismo organismo y no eliminado.

Autopsia: procedimiento médico encaminado a esclarecer la causa de muerte de un individuo, a través de la disección.

 

B

Bacteria: Microorganismo unicelular procarionte, cuyas diversas especies causan las fermentaciones, o putrefacción de los seres vivos.
 

Bacteriemia: Presencia de bacterias patógenas en la sangre.

Bífido: dividido en dos partes.

Bilateral: pertinente a los dos lados.

Biliar: relativo a la vesícula biliar y a la bilis.

Binario: sistema de numeración de base de datos.

Binocular: uso de los ojos simultáneamente.

Biopsia: muestra de un tejido extirpado de un ser vivo, con fines diagnósticos.

Biopsia de corion: es una prueba de diagnóstico prenatal que sirve para detectar anomalías congénitas en el bebé.

Blastocito: célula embrionaria que todavía no se ha diferenciado.

Blastogénesis: reproducción asexual a través de gemación.

Blastoma: proliferación atípica formada por elementos poco diferenciados de rápida degeneración.

Bocio: Aumento, difuso o nodular, de la glándula tiroidea.

Bradicardia: lentitud anormal de los latidos cardíacos.

Bradisfigma: disminución del pulso debido a una disminución de la contracción ventricular.

Braditocía: expulsión del feto lenta.

Braquicéfalo: que presenta la cabeza corta y aplanada en su parte posterior. 

Braquimorfo: clasificación usada para designar a los individuos que presentan un predominio en las medidas de anchura sobre longitud.

Bronco, bronqui: relativo a los bronquios.

Broncoscopía: es una prueba médica que sirve para diagnosticar y tratar enfermedades de las vías respiratorias y de los pulmones.

Bronquiectasia: es la dilatación anormal y permanente de bronquios debido al debilitamiento de los componentes musculares y elásticos en sus paredes.

Bronquiolos: cada uno de los últimas ramificaciones de los bronquios en pequeños conductos dentro de los pulmones.

Bronquios: cada uno de los 2 conductos cartilaginosos en que se bifurca la tráquea y que entran en los pulmones para proporcionarles aire.

Bulimia nerviosa: trastorno de la alimentación de origen neurótico que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; se observa generalmente en mujeres jóvenes.

 

 

Contacto

T.MÉDICA